"Lejanía, proximidad y vigencia": el Curso de Lingüística Textual de la Universidad de Murcia
El nuevo infierno en la literatura del exterminio nazi: una topografía para la memoria
Javier Aristu Mondragón
La carta como documento lingüístico: la deíxis en el discurso epistolar
María José Borrero Barrera, Rafael Cala Carvajal
Ravisio Téxtor entre Cervantes y Lope de Vega: una hipótesis de interpretación y una coda teórica
Los géneros literarios: una aproximación cognitiva a la luz de los estudios empíricos de la literatura
Voces dominantes y voces disidentes: análisis crítico del discurso periodístico almeriense del siglo XIX
El valor de la palabra en el retablo español: de finales del Gótico a comienzos del Neoclasicismo
María Concepción de la Peña Velasco
Análisis del texto lexicográfico: lenguaje científico versus subjetividad
Calvin y Hobbes, un ejemplo de intertextualidad en el cómic
Mª Magdalena Capó Juan, José A. Oliver Marroig
"No creo que haya nada más estéril que teorizar sin datos científicos": entrevista a Peter Trudgill (13 y 14 de Noviembre de 1991)
"Los Murcianos tendrían que sentirse orgullosos de hablar como hablan": entrevista a Peter Trudgill (15 de Noviembre de 2001)
Domingo Beltrán Corbalán
Las lenguas románicas en Internet: propuestas para el diseño de un itinerario básico
Lingüística Cartesiana: un capítulo polémico de la historia de la Lingüística