De la literatura al cine: el mito Francisco Rabal
págs. 9-14
págs. 21-22
Carta de Asunción Balaguer a Paco Rabal: transcripción
págs. 23-24
El mito que no cesa: Goya - Rabal
Tina Pereda Barona
págs. 33-40
El embrujo de Shangai: impacto de relecturas
págs. 41-76
Un cine imposible: León Felipe, Juan Larrea y Luis Buñuel (con Francisco Rabal, al fondo)
Miguel Galindo Artés
págs. 77-86
La mirada como transgresión sexual y social: Almudena Grandes y Juan Vicente Córdoba
Pilar Rus
págs. 87-98
La polifacética obra de un actor total
Miguel Ángel Blaya Mengual
págs. 99-110
Femininity in Power, masculinity in crisis: the cinema of Pedro Almodóvar
Brígida Pastor Pastor
págs. 111-128
El nacionalismo democrático español en Carlos Saura: "Carmen" (1983) y "Goya en Burdeos" (1999)
Salvador A. Oropesa
págs. 129-146
Del sentimiento lúdico de la vida en el cine de Almodóvar
Jesús Rodríguez
págs. 147-162
págs. 163-180
págs. 181-204
War through a girl's eyes, exile in a woman's voice: cinematic images of memory's hiding places in "En el balcón vacío" (1963)
Francie Cate-Arries
págs. 205-214
A new gaze: Almodóvar's deconstruction of the female body
Elena Magula, Pilar Valero-Costa
págs. 215-226
El cuento en el cine: La realidad inteligente de Manuel Rivas en "La lengua de las mariposas"
María Teresa García-Abad García
págs. 227-248
To eat or not to eat: feasting and fasting in Tirso's "El burlador de Sevilla" and Buñuel's "El discreto encanto de la burguesía"
Mercedes Maroto Camino
págs. 249-260
Amat y Lorca de viaje a la luna
Christina Karageorgou-Bastea
págs. 261-276
Todo sobre actrices: la reinscripción de" All about Eve" en "Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar
María Asunción Gómez
págs. 277-290
Excess, affect, and emergent classes: melodramatic modes in "Mariquilla Terremoto" (Benito Perojo 1939) and "Filigrana" (Luis Marquina 1949)
Eva Woods Peiró
págs. 291-316
Nómadas perceptivos: historias en el cine español de nuestro siglo
Susanne Hartwig
págs. 317-336
De "Vacas" a "Lucía y el sexo": evasión postnacionalista en la poética de Julio Médem
Javier Domínguez García
págs. 337-352
La representación del maquis en la historia del cine español: de bandoleros a guerrilla antifranquista
Carmen Moreno-Nuño
págs. 353-370
La pantalla especular: una lectura metatextual del cine de Alejandro Amenábar
págs. 371-386