págs. 1-12
págs. 13-26
págs. 27-49
págs. 51-60
págs. 61-73
págs. 75-91
págs. 93-104
págs. 105-112
"Seco y latoso", "viejo y venerable": el "Poema del Cid" a principios del siglo XX o del cambio en la apreciación de la literatura
págs. 115-140
págs. 141-155
págs. 159-169
págs. 171-184
págs. 187-200
págs. 201-214
págs. 215-225
La novela argentina en busca de una tradición: el caso de Mansilla
págs. 227-238
Híbridos genéricos: la desintegración del libro en la literatura hispanoamericana del siglo XX
págs. 239-250
págs. 253-266
págs. 267-281
La comedia de humor en el contexto del teatro español de posguerra
Montserrat Alás Brun
págs. 283-293
págs. 297-307
Sobre el cuento literario español a principios del siglo XX: Darío, Miró, Unamuno
págs. 309-318
De la "nivola" de Unamuno a la metanovela del último cuarto del siglo XX
Teresa Imízcoz Beunza
págs. 319-333
Plasmando una visión fragmentada: Obabakoak como ciclo de cuentos
María Luisa Antonaya Núñez-Castelo
págs. 335-343
págs. 347-355
págs. 357-368
Entre la presencia y la ausencia: "Esto no es un libro", de Blas de Otero
Michael Peluse di Giulio
págs. 369-386