Don Quijote enfrentado al pasado heroico: transformación de la realidad. Capítulo XXI
Luis Quintana Tejera
La Dialéctica de la Muerte en el Quijote y Mersault: Análisis Comparado entre Don Quijote de la Mancha y El Extranjero de A. Camus
Carolina Andrea Navarrete González
La Voz de Cide Hamete Benengeli: Autorreflexividad Crítica en El Quijote de la Mancha
Jorge Moreno Pinaud
El narrador en Don Quijote: De la pregunta por su historia al descubrimiento de su función
Julio Quintero
Comentarios a la hipótesis de García-Valdecasas sobre la gestación de La Celestina
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo
Práctica docente alternativa: un acercamiento al análisis crítico del discurso literario en "Casa Tomada"
Eugenia Jarquín Pardo
El signo de lo aéreo y los aviones en la poesía y la prosa de Gabriela Mistral
Antonieta Rodríguez París
Estudio de los personajes de Marcela o "a cuál de los tres", de Bretón de los Herreros
César Besó Portalés
La concepción grotesca en la obra de José Rafael Pocaterra como forma de denuncia
Elva Marina Mireles
José Victorino Lastarria: Del texto al yo memorial (Chile, 1817-1888)
Graciela Rubio Soto
¡Esto no es Hawaii, qué guay! Algunos rasgos de la lengua de los pijos
Marta Galiñanes Gallén
Aura de Carlos Fuentes, un poema a la desesperada necesidad erótica
Daniela Aspeé Venegas
Una novelista social española a finales del siglo XX: Alicia Giménez Bartlett
Erasmo Hernández González
"El amor brujo" de Roberto Arlt: diagnósticos y avances de una realidad diferente
Mariangel Di Meglio