Sobre la validez del concepto de cláusula
Juan M. Lope Blanch
págs. 9-20
Incorporación del argumento instrumento a las estructuras sintácticas del español
Aura Bocaz Sandoval
págs. 21-30
Estudio comparado de los ritmos del inglés y del español: análisis experimental
Hersilia Álvarez
págs. 31-40
Sobre la palatal africada en el español de la ciudad de Valdivia
Mario Bernales Lillo
págs. 41-52
Realización de algunos fonemas consonánticos en el castellano de Santiago: informe preliminar
Leopoldo Wigdorsky
págs. 53-60
Atlas lingüístico-etnográfico del norte de Chile (ALENOCH)
Angel Araya Peña
págs. 61-66
Gloria Muñoz Rigollet
págs. 67-74
Algunos aspectos de la comprensión lingüística en los afásicos
María Mercedes Pavez
págs. 75-84
Hacia una teoría del idioma estándar
Andrés Gallardo
págs. 85-120
Patrones lingüísticos del español culto de Chile. Estado de una investigación
Claudio Wagner, Gustavo Rodríguez Rodríguez, Samuel Rodríguez Rodríguez
págs. 121-124
El español culto y formal de Concepción
Humberto Valdivieso A.
págs. 125-134
Préstamos del quechua y castellano a la lengua kunza
Roberto Lehnert
págs. 135-140
Rasgos del castellano hablado por escolares rurales mapuches: estudio de un caso
Nelly Ramos Pizarro, Arturo Hernández Sallés
págs. 141-150
Proposición de un sistema unificado de transcripción fonémica para el mapudungu
Robert A. Croese Mijesen, Adalberto Salas, Gastón Sepúlveda
págs. 151-160
Aspectos de la relativización en el mapudungu
Gastón Sepúlveda
págs. 161-166
Terminaciones y transiciones en el verbo mapuche: crítica y bases para una nueva interpretación
Adalberto Salas
págs. 167-180