Función histórica de la vanguardia: el caso chileno
Jaime Concha
págs. 11-24
págs. 25-38
Anticolonialismo: arte de avanzada y 'Tirano Banderas' de Valle-Inclán
Dru Dougherty
págs. 39-48
Postmodernismo y vanguardia desde la postmodernidad: la narrativa venezolana
Javier Lasarte Valcárcel
págs. 49-60
Una equívoca Eva moderna: 'Performance' y pesquisa en el proyecto cultural de Antonio Rivas Mercado
Vicky Unruh
págs. 61-64
Olivero Girondo: naturaleza y oficio
Francine Masiello
págs. 65-98
Avatares de la vanguardia: caligramas, laberintos
José Quiroga
págs. 99-116
págs. 117-128
Géneros al matadero: Esteban Echeverría y la cuestión de los tipos literarios
Miguel Angel Cabañas
págs. 133-148
La liebre de César Aira, o lo que quedó de la Campaña del Desierto
Florencia Garramuño
págs. 149-158
Realidad y ficción en 'Los perros hambrientos' de Ciro Alegría
Armando F. Zubizarreta
págs. 159-172
'De color modesto': Etnicidad y clase en la narrativa de Julio Ramón Ribeyro
págs. 173-184
'Conversación en la Catedral y la guerra del fin del mundo' de Mario Vargas Llosa: novela totalizadora y novela total
Sabine Shlicker
págs. 185-212
págs. 213-226
La textualización de la memoria en los Comentarios reales
Christian Fernández
págs. 229-240
A propósito de Andrean Lives: Gregorio Condori Mamani y Asunta Quispe Huamán: Apuntes sobre la hipercanonización y negligencias de la crítica del testimonio
Ulises Juan Zevallos-Aguilar
págs. 241-248