Saturno caníbal: fronteras, reflejos y paradojas en la narrativa sobre el antropófago
Carlos A. Jáuregui
págs. 9-40
Novela y nación en el siglo XIX: el caso de "Peonía"
José Castro Urioste
págs. 41-52
págs. 53-66
Voces femeninas de la vanguardia: el compromiso de Magda Portal
Mihai Grunfeld
págs. 67-82
Contas a prestar: o intelectual e a massa em "A hora da estrella", de Clarice Lispector
Regina Dalcastagnè
págs. 83-98
La escritura como 'desenterramiento': algunas reflexiones en torno a "El zorro de arriba y el zorro de abajo" de José María Arguedas
Eduardo Chirinos Arrieta
págs. 99-110
Rulfo, Fuentes, Saer: algo más que la crisis del realismo
Clelia Moure
págs. 111-124
Monsi-caos: la política, la poética o la caótica de las crónicas de Carlos Monsiváis
María Cristina Pons
págs. 125-140
El secreto poder del discurso: notas sobre Miguel Gutiérrez (y sobre el Inca Garcilaso)
Víctor Vich
págs. 141-154
Geraçao, geraçoes: Esboço de introduçao à poesia brasileira contemporanea
Carlos Felipe Moisés
págs. 155-164
La ciudad alucinante y el lenguaje visionario de Oscar Hahn
Miguel Angel Zapata
págs. 165-176
América Latina: confección y marketing de un campo de estudios
Román de la Campa
págs. 177-187
págs. 191-198
págs. 199-200
Nuria Vilanova
págs. 201-214
Narración subalterna en 'Llegó el obispo de Roma' de Edgardo Rodríguez Juliá
Eduardo Guízar Alvarez
págs. 215-230
"América Latina: Palavra, literatura e cultura" o una reflexión sobre los estudios culturales latinoamericanos
Yolanda Martínez San Miguel
págs. 231-239