La Antigüedad grecolatina en "Poemas sueltos, I" de Miguel Hernández
Fernando Fernández Palacios
La estética del tránsito. Visión literaria del «infierno» en la Odisea y el poema de Gilgamesh
Alberto Fernández Hoya
La poesía como un idioma divino: Fray Luis de León y su Noche serena
Raymon Bedford Tanner
Ontología de la muerte. Una mirada preliminar desde la Facticidad y la Postontología
Edgar Giovanni Rodríguez Cuberos
La soledad del lumpen proletariado en María dos Prazeres de Gabriel García Márquez
María Elvira Luna Escudero-Alie
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina
Carlota Sempé, Margarita E. Gentile Lafaille
Pintura e Pós-vanguarda na década de 80 (Parte 2). À guisa de conclusão, alguns nomes
Jorge Lucio de Campos
Diego Augusto Rojas Ajmad
La influencia de las novelas de Walter Scott en la novela histórica española El señor de Bembibre
Enrique García Díaz
Mito e Poesia em António Ramos Rosa: uma leitura fenomenológica
Antonio Donizeti da Cruz
El Quijote de 1605. La aventura y el amor como referentes básicos de la novela
Luis Quintana Tejera
Don Francisco de Quevedo (1848), drama de Eulogio Florentino Sanz
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo
«Dis is a frii contri» Angosta: una versión de la ciudad que habitamos
Luis Felipe Valencia Tamayo
Erasto Antonio Espino Barahona