Los códices gallegos basados en el "Roman de Troie" y sus ediciones: bibliografía sumaria
José L. Freire
págs. 17-28
Racial prejudice and the fronterizo ballads
Barry Jackson
págs. 29-36
Los epígrafes del Quijote: función y finalidad cómica
José A. Pérez Espinosa, Alfred Rodríguez
págs. 37-42
Neoclasicismo y romanticismo: nuevas luces sobre una vieja polémica
Ricardo D'Auria
págs. 43-54
Dos viajes de novios; Galdós y Emilia Pardo Bazán ante un mismo tópico literario
Manuel Figueroa-Meléndez
págs. 55-64
La de bringas: historia y sociología
Gabriel Cabrejas
págs. 65-76
Carmen Ada Rivera
págs. 77-92
El vocabulario del neoplatonismo en la obra poética de Pedro Salinas
Alba Breitenbücher
págs. 93-98
págs. 99-104
Hacia la España 92: sociedad de libre mercado y la novela de la democracia
Adolfo Marín Minguillón
págs. 105-114
Rocinante, clavileño, baciyelmo: palabra y realidad
Luis Cabrera Medina
págs. 115-130
Carlos de Sigüenza y Góngora: relectura criolla de los "Infortunios de Alonso Ramírez"
José Juan Arrom
págs. 131-148
págs. 149-166
págs. 167-184
La locomotora y la imaginación tecnológica en José Martí: ansiedad y dependencia
Blanca M. Rivera Meléndez
págs. 185-196
Manuel Augusto Ossers Cabrera
págs. 197-206
Del silencio a la palabra, de "La gerra del fin del mundo" a "El hablador": la novela entre historia y mito
Catherine Poupeney Hart
págs. 207-216
Travestismo como falsa liberación
Bernhardt Roland Schulz
págs. 217-224
La antipoesía: el lector literario y el lector público
Ana María Porrúa
págs. 225-236
El nivel mítico-simbólico de lectura en la narrativa de Carlos Fuentes
Aida Elsa Ramírez Mattei
págs. 237-246
Victoria L. McCard
págs. 247-258
Spatial dimensions in the fiction of María Luisa Bombal
Anthony Spanos
págs. 259-266
"Cien años de soledad" y el mito farmacopéyico del realismo mágico
Ricardo Gutiérrez Mouat
págs. 267-280
Dearth and duality: Borges' female fictional characters
Mary-Ann Reiss
págs. 281-290
Severo sarduy y el juego contrarreferencial de aporías
María Isabel Acosta Cruz
págs. 291-300
The art of pastiche: Argentina in "The satanic verses"
Daniel Balderston
págs. 301-308
El narrador intimista de Silvina Ocampo: "la continuación"
Cristina Ferreira-Pinto
págs. 309-318
Antonio S. Pedreira en insularismo: figuración trópico triple de Puerto Rico
Eduardo C. Béjar
págs. 319-328
"Preludio en boricua" o la ironía como programa poético en el "Tuntún" palesiano
Mercedes López Baralt
págs. 329-338
Quíntuples: las máscaras de la representación
Johanna Emmanuelli Huertas
págs. 339-352