El sindicato del crimen. Un episodio inquietante en las polémicas poéticas del posfranquismo
Laura Scarano
Desvaríos de un "Héroe" espurio: Gloria y figura de Antonio Guzmán Blanco
José María Salvador González
El canon de belleza a través de la Historia: un método de descripción de personas para alumnos de E/LE
Adriana Minardi
Marcas y RSC. De la identidad a la responsabilidad pasando por la publicidad
Javier González Solas
El hipertexto Quijote: el silencio de Cervantes. Apropiaciones quijotescas en Latinoamérica
Jorge Moreno Pinaud
Oscar Andrés Ariza Daza
Yaritza Tardo Fernández
Análisis textual estratégico en el cuento "Continuidad de los parques", de J. Cortázar
Claudia Rodríguez Reyes
Señora de la miel: Fanny Buitrago ante el melodrama festivo y la celebración del cuerpo
Adalberto Bolaño Sandoval
Periodismo político y cultural en la década de 1920: el Boletín Titikaka y la propaganda
Luis Veres
Zapata y Trotski o el crepúsculo de los ídolos: aproximación a dos iconos históricos en Cosa Fácil y Cuatro manos de Paco Ignacio Taibo II
Michael Collado
Voces desde la muervida. De muertos vivientes: perspectiva(s) del fantasma en César Vallejo
Álvaro Llosa Sanz
El oscuro sino de "si no": puntuación de una construcción elíptica
Guillermo Saccomanno es Manuel Puig: una estrategia de intervención en el campo literario argentino
Nora Ricaud
Cosas de niños y nada más: Violencia y sociedad en "La ciudad y los perros", de Mario Vargas Llosa
John J. Junieles