Riccardo Campa
págs. 7-34
págs. 35-45
Paul Teodorescu
págs. 46-69
Héctor Ciarlo
págs. 70-100
Ernesto Sábato: la tristeza meditativa
Francisco Javier Satué
págs. 101-121
Los fantasmas que perturban a Sábato
Manuel Ruano
págs. 122-124
José Ortega
págs. 125-151
Sábato: síntesis entre la geometría y la selva
Armando Soto de Ozaeta
págs. 152-165
págs. 166-201
Ernesto Sábato o las inquietudes del mundo
Francisco Pacurariu
págs. 202-208
José Manuel García Rey
págs. 209-216
págs. 217-230
Sábato: la búsqueda de la esperanza
Alberto Madrid Letelier
págs. 231-247
El reflejo de la literatura y de la vida en Ernesto Sábato
Manuel Cifo González
págs. 248-258
"El túnel" a manera de prólogo
Juan Antonio Masoliver Ródenas
págs. 259-281
Juan Pablo Castel, entre la neurosis y el crimen
Raul J. Torres Martínez, Myriam Bustos Arratia
págs. 282-315
Mario Boero Vargas
págs. 316-319
Un solo túnel oscuro y solitario
Héctor Anabitarte Rivas
págs. 320-323
"El túnel", universo de incomunicación
Albert Fuss
págs. 324-339
"Sobre héroes y tumbas", de Ernesto Sábato
Ricardo Estrada
págs. 340-360
"Sobre héroes y tumbas" en sus contextos
Eduardo Romano
págs. 361-392
Ironía y humor en "Sobre héroes y tumbas"
Rodolfo A. Borello
págs. 393-411
"Sobre héroes y tumbas": épica trágica, épica vital para una nación joven
Angel Manuel Vázquez Bigi
págs. 412-426
Darie Novaceanu
págs. 427-437
Poncho celeste, banda punzo: la dualidad histórica argentina: Una interpretación de "Sobre héroes y tumbas", de Ernesto Sábato
Salvador Bacarisse
págs. 438-454
págs. 455-475
págs. 476-484
Blas Matamoro
págs. 485-497
El universo de "Abaddón, el exterminador"
Carlos Catania
págs. 498-516
Texto, contexto e intertexto en "Abaddón, el exterminador"
Renato Prada Oropeza
págs. 517-525