Eugenio Chang-Rodríguez
págs. 13-26
Vallejo-Neruda: divergencias y convergencias
págs. 27-38
Vallejo y Larrea, o las afinidades electivas
Amancio Sabugo Abril
págs. 39-56
André Coyné
págs. 57-86
Vallejo y Pessoa: lo poético, lo político
Santiago Kovadloff
págs. 87-96
Mercedes Juliá
págs. 97-104
págs. 105-112
Francisco Javier Avila González, Doris R. Schnabel
págs. 113-126
págs. 127-166
Eduardo Chirinos Arrieta
págs. 167-180
Jorge Eduardo Arellano
págs. 181-188
Vallejo en la poesía nueva puertorriqueña
Rubén González
págs. 189-196
págs. 197-214
Vallejo y España: una doble perspectiva
Estuardo Núñez
págs. 215-220
David Sobrevilla Alcázar
págs. 221-234
Rosemarie Bollinger
págs. 235-246
Contextos de Los Heraldos negros
José Miguel Oviedo
págs. 247-256
Saúl Yurkievich
págs. 257-262
Francisco Umbral
págs. 263-266
España, aparta de mí este cáliz: el signo poético como signo ideológico
Julio Calviño Iglesias
págs. 263-400
Kenneth Brown
págs. 267-278
Gerardo Mario Goloboff
págs. 279-282
Ausencia y presencia en Trilce
Margaret Abel-Quintero
págs. 283-288
Félix Gabriel Flores
págs. 289-296
William Rowe
págs. 297-304
Dasso Saldívar
págs. 305-316
págs. 317-328
Escalas melografiadas: Vallejo y el vanguardismo narrativo
págs. 329-344
España, aparta de mí este cáliz: comunicación poética de un conflicto
Teobaldo A. Noriega
págs. 345-362
La literatura proletaria de Vallejo
Víctor Fuentes
págs. 401-414