págs. 5-26
Leer a Goytisolo: un itinerario ético y estético
María del Carmen Porrúa
págs. 27-39
En torno al otro lado: la escritura transfronteriza de Juan Goytisolo
págs. 40-46
"Sepa que soy Juan Goytisolo, cuya vida está escrita por estos pulgares"
Linda Gould Levine
págs. 47-54
Juan Goytisolo: pájaro solitario y batalla silenciosa
págs. 55-67
Juan Goytisolo, el gran teatro del mundo y el culebreo de un culebrón o kabuki "jibarista" llamado "nosotros": de la disidencia a la disidentificación
Angel Sahuquillo
págs. 68-85
La resistencia risueña y demoledora de Juan Goytisolo en "Paisajes después de la batalla"
Yannick Llored
págs. 86-93
págs. 94-99
Borges precursor de Goytisolo: re-lectura cervantina de "El sitio de los sitios"
págs. 100-107
"Las semanas del jardín": miseria de la historia y esplendor de la novela
Ibrahim Al-Jatib
págs. 108-114
"Las semanas del jardín": texto cervantino recreado por Juan Goytisolo
págs. 115-129
Luis Vicente de Aguinaga
págs. 130-132
págs. 133-142
El cardo peregrino de Juan Goytisolo
Luce López Baralt
págs. 143-153
págs. 154-158
Carajicomedia de Juan Goytisolo: otra lectura literaria de la Historia de España
Andrés Sorel
págs. 159-162
París-visión: aproximaciones al Sentier de Juan Goytisolo
Martine Nguyen
págs. 163-168
Virtudes y defectos de lo frágil
Arturo Reverter
págs. 169-173
Milan Kundera
págs. 175-176
Guy Scarpetta
pág. 177
Carlos Fuente Lafuente
pág. 178