págs. 3-14
Del exilio y otros demonios: la literatura hispanoamericana en fuga
págs. 17-33
Moctezuma o la construcción de una ficción: Cortés, Bernal Díaz, Sahagún
Carolyn Wolfenzon
págs. 35-49
Memorias e identidades en conflicto: la narrativa intrahistórica en "Doña Inés contra el olvido" de Ana Teresa Torres
Irene Depetris Chauvin
págs. 51-66
Charles Moore
págs. 67-86
Rudimentos urbanos y proyecto de ciudad en "Nada"
Francisco Javier Higuero
págs. 89-102
Film and gender in early twentieth-century Spain: a new impulse towards modernity
Francisca Paredes
págs. 103-113
Continuidad y ruptura en la dedicatoria del Siglo de Oro: el "Para todos" de Pérez de Montalbán
Francisco Vivar
págs. 115-127
Los clíticos en el habla culta de la generación joven de San Juan, Puerto Rico
Natividad Torres Rivera
págs. 131-160
págs. 163-175
El lenguaje y la invención de naciones
Yanira Paz
págs. 179-188
Las leyes y las letras: Carmen Rita Rabell reescribe la reescritura de la novela italiana en la España contrarreformista
Luce López Baralt
págs. 189-196
Las Uvas Verdes en "El Sótano" o la Zorra Strikes Back: "Kitsch"," Neokitsch" y Posvanguardia en "El Sótano 00931"
Jorge David Capiello Ortíz
págs. 197-214