Diálogos desde el exilio: Goytisolo, Darwish, Said, Sacco
Beatriz Pastor
págs. 3-30
"El cantor de tango" de Tomás Eloy Martínez: un conjuro contra la crueldad y la injusticia
Marcelo Coddou
págs. 31-46
Helene C. Weldt-Basson
págs. 47-62
José Cardona López
págs. 63-72
Antonio Cornejo Polar: el ansia de la historia
Horacio Legrás
págs. 73-90
Alegorías del horror: la desfosilización de la memoria: Roberto Bolaño, José Pablo Feinman, y Bernard Schlink
Laura Fandiño
págs. 91-104
El cuerpo del delito: Manuel Puig censurado
Martín Sueldo
págs. 105-120
Donde no habita el olvido: Borges y dos textos-mapa
María Pizarro Prada
págs. 121-132
La subjetividad nómade de Inés Echeverría Bello: "Entre dos siglos (Diario íntimo)"
Patricia Espinosa H.
págs. 133-151
págs. 153-166
Julio Ortega
págs. 169-170
Cinco problemas para el novelista mexicano (y latinoamericano) en el nuevo milenio
Pedro Ángel Palou Pérez
págs. 171-177
La poética de "Aura" en las geografías de Carlos Fuentes
Zunilda Gertel
págs. 179-186
La constancia de la historia: éxodos
Florence Olivier
págs. 187-194
Un fantasma palpable: la presencia de Luis Buñuel en la obra de Carlos Fuentes
Julie Jones
págs. 195-200
págs. 201-208
Jorge Volpi
págs. 209-211
Julio Ortega: prácticas de agregación
Diamela Eltit
págs. 215-221
págs. 223-230
págs. 231-236
Lezin entre Lenin e "Il musso": un "mito" de la política criolla
Rocco Carbone
págs. 237-254
Poesía venezolana: valija de fin de siglo
Eugenio Montejo
págs. 259-270
"El río de la ciudad": "Caramelo verde" de Fernando Ampuero
Natalia Matta Jara
págs. 271-278
Conversación con Ana María Shua
Graziella Corvalán (entrev.), Ana María Shua (entrevistado)
págs. 317-331