O pensamento na imagem: O cinema de David Lynch e a condição de crise
Jorge Lucio de Campos, Bernardo Santos Schorr, Maria Paula Saba dos Reis
Análisis del detective literario español: Carvalho, Romano y Méndez en la era del desencanto
El tema del amor en la poesía de Miguel Hernández: una experiencia de lectura en el aula
Manuel Cifo González
Camões laureado: Legitimación y uso poético de Camões durante el bilingüismo ibérico en el "período filipino"
Nora Beatriz Forte
Una inmersión en la narración monstruosa: punto de vista y concepto de abismo en Tiburón (1975), de Steven Spielberg
La búsqueda de una identidad híbrida en el "El espejo de Lida Sal", de Miguel Ángel Asturias
Natalia Biancotto
Destino, suerte y la experiencia inmigratoria en A Handbook to Luck
Lisa Wagner, André Zampaulo
La literatura exílica de Agustín Gómez Arcos: L'agneau carnivore
El mito del Minotauro en "La casa de Asterión" de Borges y en "Los reyes" de Cortázar
Santo Gabriel Vaccaro
Os sentidos produzidos sobre a mulher: discurso e silêncio
Marina Coelho Pereira, Soraya Maria Romano Pacífico, Lucília Maria de Sousa Romão
La escritura como desplazamiento de la oralidad en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera
Martha Barboza
La sombra del pasado en Un artista del mundo flotante, de Kazuo Ishiguro
Orlando Betancor Martel
De Mariano José de Larra a Gonzalo Torrente Ballester: la presencia común de España en sus escrituras periodísticas
Ana María Gómez-Elegido Centeno
O riso transgressor de Sísifo: O absurdo nas novelas de Lúcio Cardoso
Odirlei Costa dos Santos
¿Puede hablarse realmente de escritura femenina?
Carmen María Matías López, Philippe Campillo
María Mercedes Saizar
La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik: una poética en el límite. El horror de la belleza; la belleza del horror
Rodrigo Montenegro