Entre el honor y la ofensa: repertorio político patricio en la crisis de la independencia (20 de julio de 1810 en la capital virreinal)
Juan Álvarez Gámez
págs. 9-30
¿Literatura de frontera?: notas para una crítica
Martín Servelli
págs. 31-52
"Bienvenid@s a casa": return schemes and the remigration process of ecuadorian female migrants
Carolin Schurr, Miriam Stolz
págs. 55-76
La territorialización de la germaneidad en los alemanes brasileños de Misiones, Argentina
María Cecilia Gallero
págs. 77-104
La ironía, la clave de una modernización sudamericana: las desconocidas crónicas urbanísticas de Herrera y Reissig en el diario "El Uruguay", 1905
Aldo Mazzucchelli
págs. 105-124
Horacio Quiroga y la imagen fotográfica: una lectura de los relatos "El Retrato" y "La Cámara Oscura"
Laura Utrera
págs. 125-138
Narrativas del Centenario y el Bicentenario de la independencia en Latinoamérica. Presentación
Carla Giaudrone, Shelley Garrigan
págs. 139-144
Carla Giaudrone, Shelley Garrigan
págs. 141-144
Genaro García's Leona Vicario, heroína insurgente (1910): a centennial revision of the mexican woman's place in the public sphere
Amy E. Wright
págs. 145-160
Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930): la forja de una cultura estatista
Gerardo Caetano
págs. 161-176
Representaciones de lo vernáculo en el primer centenario de la independencia del Paraguay
Carla Giaudrone
págs. 177-196
El arte de "instruir deleitando": discursos positivistas y nacionalistas en el cine argentino del primer centenario
Andrea Cuarterolo
págs. 197-210
Dematerializing patrimony: the mexican bicentennial in the digital era
Shelley Garrigan
págs. 211-230
págs. 231-235
La etnización de lo político en Bolivia
Sebastián Matthes
págs. 236-241
Cultura del trabajo, planes sociales y desocupación: mitos y realidades de una problemática argentina a comienzos del Siglo XXI
Ariel Osatinsky
págs. 242-245
Un carrusel de recuerdos: conversación con la escritora argentina Laura Alcoba
Karen Saban
pág. 246
El primer peronismo en la historiagrafía reciente: nuevas perspectivas de análisis
Juan Manuel R. Palacio
págs. 255-266
La asimetría poblacional y el "round-trip ticker": sobre el discurso de ser puertorriqueño
Ineke Phaf-Rheinberger
págs. 267-282
Literaturas ibéricas: historia y crítica
Ursel Schaub, Adrián J. Sáez García, Enrique García Santo-Tomás, William Worden, Juan Antonio López Férez , Encarnación Juárez Almendros, David T. Gies
, Elisa Martí López, Mario Martín Gijón
, Mirjam Leuzinger, José Manuel López de Abiada
págs. 283-304
Literaturas latinoamericanas: historia y crítica
Karl Kohut , Giuseppe Bellini
, Hans-Otto Dill, Francisco Manuel Montalbán Peregrín
, Andrea Gremels, Frauke Gewecke, Daniel Attala Pochon, Yasmin Temelli, Luis Pulido Ritter, Birgit Aka
págs. 305-328
Historia y ciencias sociales: España
Walther L. Bernecker, Horst Pietschmann, Juan Carlos Sola Corbacho, Jens Späth, Jens Streckert, Antolín Sánchez Cuervo, Abel Losada, Antoni Gavaldà Torrents, Stefanie Schüller Springorum, Pedro Ribar
págs. 329-347
Historia y ciencias sociales: América Latina
Juan Carlos Sola Corbacho, Arturo Zepeda, Stefan Peters, Alexandre Froidevaux, Bernard Lavalle, Walther L. Bernecker, Abel Losada, Jochen Plötz, Sven Schuster, Günther Schmigalle, José Antonio Zanca, Silke Hensel, Mechthild Blumberg
págs. 349-372