Francisco Matos Paoli o el canto apofático del poeta-ave
Limarí Rivera Ríos
págs. 3-16
Bordes líquidos, fronteras y espejismos: el dominicano y la migración intra-caribeña en " Boat People" de Mayra Santos Febres
Marisel Moreno
págs. 17-34
págs. 35-52
" On est le fils de quelq' un": Prosas profanas y la génesis de " Los crepúsculos del Jardín"
Jorge Luis Castillo
págs. 53-68
Reconstrucción de la nación dominicana en " A la patria" de Salomé Ureña de Henríquez
Jorge Rosario-Vélez
págs. 69-88
Escritura y memoria en el Caribe: La crónica de la ciudad en " Trilogía sucia de la Habana" y " Cualquier miércoles soy tuya"
Alfredo J. Sosa-Velasco
págs. 89-106
El cromatismo: un motivo recurrente en un manuscrito aljamiado-morisco de la literatura española del Siglo de Oro
Gloria S. Laureano García
págs. 107-122
Huellas poéticas en " Hijos de la ira" de Dámaso Alonso
Francisco Javier Higuero
págs. 123-138
Nuevo análisis de la estructura de " El Contemplado"
José Daniel de las Heras Saldaña
págs. 139-156
págs. 157-172
Gregory B. Kaplan
págs. 173-190
Asedios a la estética gótica en " Entre los ángeles", de José E. Santos
Miguel Angel Náter
págs. 191-194
Metáforas de una paradoja: Galeano y la crítica ante el Inca Garcilaso
Ivonne Piazza de la Luz
págs. 195-206