Allende's "La isla bajo el mar" and the Post-Boom
Donald L. Shaw
págs. 9-22
Las voces narrativas en "Continuidad de los parques", de Julio Cortázar
Maximiliano E. Zúñiga
págs. 23-35
Cautiverios sospechosos en las puertas de la conquista del desierto: "Lucía Miranda", de Rosa Guerra
Ana Forcinito
págs. 37-63
págs. 65-78
Placer, violencia, espiritualidad: las mujeres y el protagonista atormentado en De sobremesa, de José Asunción Silva
Edith H. Krause
págs. 79-100
Ibis Gómez-Vega
págs. 101-134
págs. 135-150
Comentarios a la ode XII de Medrano. Anotaciones en torno al horacianismo europeo
Soledad Pérez-Abadín Barro
págs. 151-204
Romancing the Iron Age: Trade, Migration, and Class Mobility in Cervantes Novella La española inglesa
Yun Shao
págs. 205-214
Don Juan de Almeida y su participación en el "Apéndice" a las obras de Francisco de la Torre: Replanteamiento crítico de una falacia paratextual
Juan Manuel Noguerol Gómez
págs. 215-232
El espacio del intelectual, la marginalidad obligada: José María Blanco White, Juan Goytisolo y Eduardo Subirats
Javier Pascual Gay
págs. 233-258
Oratoria, sátira y política en 1823 y 1836: Calatrava, Ceruti y Larra
Gregorio C. Martín
págs. 259-290
Una revista romántica: El Museo de las Familias (1843-1852)
págs. 291-302
Fragmentos del yo recobrado: para una autobiografía de Juan Varela
págs. 303-324
Wenceslao Gil
págs. 325-338
Tres arcángeles y una santa: Homoerotismo camp en el Romancero gitano
Juan M. Godoy
págs. 339-358
El deseo hecho verso: historia de un amor efímero en La noche le es propicia, de José Augustín Goytisolo
Mónica Fuertes-Arboix
págs. 359-368
Personalismo dialogal en Alianza y Contrato, de Adela Cortina
Francisco Javier Higuero
págs. 369-390
págs. 391-402
págs. 403-422
Dejándonos entrever: gramática, arcaísmos y anglicismos ante el futuro del español
págs. 423-438
Necrofilia y necrobia: Representaciones de la muerte en la cultura hispánica. Eds. Ricardo de la Fuente Ballesteros y Jesús Pérez Magallón
Juana Lidia Coello Tissert
págs. 439-445
Hernando, Julio F.: Poesía y violencia, Representaciones de la agresión en el "Poema de mío Cid"
Candelas Gala
Es reseña de:
Poesía y violencia: representaciones de la agresión en el "Poema de mio Cid"
Julio F. Hernando
Cálamo, 2009. ISBN 978-84-96932-47-0
págs. 446-448
Judith García-Quismondo García
Es reseña de:
The Collected Works of Gonzalo de Berceo in English Translation
Jeannie K. Bartha (trad.), Annette Grant Cash (trad.), Richard Terry Mount (trad.)
Arizona Center for Medieval and Renaissance Studie, 2008. ISBN 978-0-86698-373-0
págs. 449-451
Ordónez, Marcos: Ronda del Gijón: Una época de la historia de España
Nancy Norris
Es reseña de:
Ronda del Gijón: Una época de la historia de España
Marcos Ordóñez
Aguilar, 2007. ISBN 978-84-03-09681-3
págs. 452-460
Gutiérrez, José Ismael: Reinaldo Arenas : entre el placer y el infierno
Mariana Pensa
págs. 461-463
Literaturas de la (pos)modernidad. Eds. Alicia Martínez Díaz y Esther Navío Castellano
Francisco Javier Higuero
Es reseña de:
Literaturas de la (pos)modernidad / Alicia Nila Martínez Díaz (aut.), Esther Navío Castellano (aut.)
Fragua, 2010. ISBN 978-84-7074-328-3
págs. 464-467
Parra, Marx: Writing Pancho Villa's Revolution : Rebels in the Literary Imagination of Mexico
Lydia H. Rodríguez
Es reseña de:
Writing Pancho Villa's Revolution: Rebels in the Literary Imagination of Mexico
Marx Parra
Austin : UP of Texas, 2005
págs. 468-469
López Mengual, Paco: El Mapa de un crimen
Joanne Lucena
Es reseña de:
El Mapa de un crimen
Paco López Mengual
Maeva, 2009. ISBN 978-84-96748-79-8
págs. 470-472
Juan Manuel Noguerol Gómez
págs. 473-478