págs. 7-10
Acerca de la Historiografía sobre el teatro breve del Siglo XVII.: La musa y la crítica castizas como defensoras de la patria amenazada
págs. 11-38
págs. 39-46
El teatro lírico español en la segunda mitad del siglo XIX:: claves de su popularidad
págs. 47-63
Vicente de Lalama:: Impresor, editor y dramaturgo
José Luis González Subías
págs. 65-79
págs. 81-102
El final de la Ominosa Década y la lucha por los teatros madrileños
Gregorio C. Martín
págs. 103-121
El diablo de la cesta:: la primera farsa española para sombras
Piero Menarini
págs. 123-136
La popularización del canon en el teatro por entregas: El Museo Dramático Ilustrado
págs. 137-160
págs. 161-176
págs. 177-194
Expresividad cognitiva en Los pazos de Ulloa
Francisco Javier Higuero
págs. 197-214
págs. 215-237
Rostros iluminados como arcos voltaicos:: Absenta y literatura en el México del "fin de siglo"
Juan Pascual Gay
págs. 239-255
Geopolítica cultural e identidad nacional en la querella calderoniana
Jesús Pérez Magallón, Marta Manrique Gómez
págs. 257-272
págs. 273-298
págs. 299-310