págs. 13-28
págs. 29-39
págs. 41-77
Gregorio Martínez Sierra, entusiasta catalanizante. Quince cartas a Joan Maragall (1905-1909)
Inmaculada Rodríguez Moranta
pág. 67
La configuración literaria de un soneto de Herrera: "¿Quién osa desnudar la bella frente...?
Antonio Ramajo Caño
págs. 79-86
La sátira civil en verso en la Sevilla del Siglo de Oro: nuevos datos acerca de los sonetos del "Recibimiento que Sevilla hizo a la Marquesa de Denia"
págs. 87-110
págs. 111-124
págs. 125-159
Representaciones de la nación en Cádiz: una lectura a la luz de la Imagología
Toni Dorca
págs. 161-171
págs. 173-185
Los ojos y los discursos: cruces entre las poéticas de Rubén Darío, Luis de Góngora y la cultura visual
págs. 187-196
págs. 221-240
Dos "proeles" para la poesía: Carlos Salomón y Julio Maruri (más allá de "Proel")
págs. 241-261
Malvina Guaraglia Pozzo
págs. 263-278
págs. 279-291
Exploradores de lo (ir)real: nuevas voces de lo fantástico en la narrativa española actual
págs. 293-313
págs. 315-334
En torno a la comunicación teatral: notas sobre pragmática del texto secundario
págs. 335-346
Una carta inédita de Marcelino Menéndez Pelayo al Marqués de Jerez de los Caballeros
Jaime Galbarro García
págs. 349-354
Tres cartas inéditas de Marcelino Menéndez Pelayo a Carolina Michäelis de Vasconcelos
António Apolinário Lourenço
págs. 355-358
págs. 359-366
El Premio de Investigación Humanística Real Sociedad Menéndez Pelayo
Gerardo Bolado Ochoa
págs. 489-492
Menéndez Pelayo y Lope de Vega: crónica de un Seminario dedicado a dos genios
Alejandro Fernández González
págs. 493-496