Primer número de la Revista de Estudios Hispánicos (1928) y su edición facsimilar (2008)
Ramón Luis Acevedo Marrero
pág. 3
Del "Cid" a "La Celestina": inventario comentado de artículos medievales en la Revista de Estudios Hispánicos
Rosa María Juarbe
pág. 15
Pablo Neruda en la Revista de Estudios Hispánicos
Miguel Ángel Náter
pág. 37
La lingüística hispánica en la Revista de Estudios Hispánicos
María Inés Castro Ferrer
pág. 47
La literatura dominicana en la Revista de Estudios Hispánicos
Nivea de Lourdes Torres Hernández
pág. 55
La Universidad como crisol de identidades: el Anuario de 1928 con antecedentes y secuaces
Magali García Ramis
pág. 65
La nadería de los actantes en "Tres versiones de Judas"
Alexandra Pagán
pág. 85
Dale que dale Cortázar: boxeando con palabras en "Torito"
Virginia Escobar
pág. 93
Doctrinas, números y cálculos: los usos de Cantor y Rutherford en un ensayo de Borges
Alejandro Carpio
pág. 103
Zona de carga y descarga: debate, ruptura y creación literaria
Lucila Ramos Salvador
pág. 111
Marilí Rodríguez García
pág. 119
Del olimpo al laboratorio: "El hombre artificial"
Aidalí Aponte Avilés
pág. 129
La cuentística de José Luis González, una respuesta estético-ideológica: apuntes para una investigación
Mario Ayala
pág. 137
"Travestido" para narrar: el dato histórico como argumento literario
César A. Salcedo Chirinos
pág. 143
Clarice Lispector: la cotidiana locura del placer
Alejandra Canedo
pág. 151
La voz "testimonial" de la esclava María de la Regla en "Cecilia Valdés", de Cirilo Villaverde
Ivonne Piazza de la Luz
pág. 159
La alacena: recurso espectacular en "La dama duende" de Pedro Calderón de la Barca
Lorna Polo Alvarado
pág. 173
La fusión de los opuestos: mar-agua, jardín-tierra como representaciones de Fénix y Fernando en "El príncipe constante" de Calderónde la Barca
Ivette Martí Caloca
pág. 179
Clíticos en el habla popular de la zona metropolitana de la ciudad de San Juan
Brenda Corchado Robles
pág. 189
El "graffiti" de los baños: representación escrita de la oralidad y expresión de lo prohibido
Marisol Lorenzo Cardec
pág. 197
Estrategias discursivas en los tribunales de Justicia: algunas observaciones sobre el discurso legal oral
Aida Vergne
pág. 205
Estrategias discursivas en el habla de los vendedores y los políticos: un análisis pragmático.
Verónica Castro Tirado, Zahira M. Vega Agosto
pág. 217
De mestizo a mestizo: paralelismos y contrastes entre La cuarterona de Alejandro Tapia y Rivera y "El mulato" de Alfredo Torroella
Evelyn M. de Jesús
pág. 229