La invención del poeta como héroe, genio o criminal: Salvador Díaz Mirón después de "Lascas"
Pablo Piccato
págs. 13-28
Entre el exilio y el fuego revolucionario: la narrativa de Martín Luis Guzmán de 1925 a 1929
págs. 29-52
La voluntad revolucionaria: sobre las memorias de José Vasconcelos
Horacio Legrás
págs. 53-76
págs. 77-94
Cuerpos, intelectuales y homosocialidad en "Los de abajo"
Ben Sifuentes-Jáuregui
págs. 95-112
La guerra de alta intensidad: una poética solidaria en John Silas Reed
Brian Gollnick
págs. 113-132
"El machete sirve para cortar la caña": obras literarias y revolucionarias en "El Machete" (1924-1929)
Robert Herr
págs. 133-172
Retrato hablado: la austera visualidad de los relatos de Nellie Campobello
Catalina Donoso
págs. 173-186
Vanguardia y campo literario: la Revolución Mexicana como apertura estética
Ignacio M. Sánchez Prado
págs. 187-206
Fernando Fabio Sánchez
págs. 207-224
Jorge Aguilar Mora
págs. 225-248
págs. 251-278
México y modernización en miniatura: aforismos y sentencias de Carlos Monsiváis
Linda Egan
págs. 279-296
Carlos Oquendo de Amat o el socialismo en tono menor
Alvaro Campuzano Arteta
págs. 299-312
Una versión desconocida del poema "El buen sentido" de César Vallejo
Jorge Prado Chirinos
págs. 313-322