págs. 3-4
Quando a interaçao entre pares favorece uma comunicaçao autêntica na aula de língua
Olga A. Mordente, Roberta Ferroni
págs. 5-19
María Alejandra Vitale
págs. 21-40
O teatro das identidades no discurso político eleitoral
José Simao da Silva Sobrinho
págs. 41-56
A preposiçao "para" no português brasileiro: entre a invariância de funcionamento e a variaçao semântica
Paula de Souza Gonçalves
págs. 57-72
Clivegem e construçoes similares: contraste, foco e ênfase
Erotilde Goreti Pezatti
págs. 73-98
Interacción de posesión y número nominal en toba ñachilamole'k (Flia. Guaycurú, Formosa, Argentina)
María Belén Carpio
págs. 99-118
El status de los componentes morfológicos y el continuum composición-derivación en portugués
Carlos Alexandre Gonçalves, Katia Emmerick Andrade
págs. 119-145
A inserçao do "voce" no português brasileiro oitocentista e novecentista: reflexos de uma mudanca linguística socialmente encaixada
Marcia Cristina de Brito Rumeu
págs. 147-190
Rasgos prosódicos en la producción de dos formas de ironía en español
María Isabel Becerra Valderrama
págs. 191-205
págs. 207-221
págs. 223-246
La variación de expresión en el plano léxico: dificultades y perspectivas
págs. 247-273
págs. 275-276
págs. 277-284
Luis a. Ortiz López. 2010. El español y el criollo haitiano. Contacto lingüístico y adquisición de segunda lengua, Madrid/Frankfurt, iberoamericana/vervuert, 280 pp. Isbn: 978-8484-8-9470-7
Alina Signoret Dorcasberro
págs. 285-290
JULIO CALVO PÉREZ. (2011). La fundación de la Semántica: los espines léxicos como un universal del lenguaje, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert. 266 pp. ISBN 978-84-8489-582-4
págs. 291-303
Academia nacional de letras. 2011. Diccionario del español del Uruguay, Montevideo, ediciones de la banda oriental, 574 pp. Isbn: 978-9974-1-0709-0
Raúl Ávila
págs. 304-306