págs. 9-28
Genre Trouble: Metafictive Writing, Imagination, and Madness in Rosa Montero's "La loca de la casa"
David Richter
págs. 29-44
Megalografía y rhopografía: Lecciones de cultura visual en María de Zayas y Mariana de Carvajal
Noelia Cirnigliaro
págs. 45-68
(Dis)embodiment: María Zambrano writes philosophy
Julie Mann Lind
págs. 69-78
El lenguaje que desviste: Erotismo y violencia en la poesía de Nela Río
Natalia Crespo
págs. 79-96
Rewriting Genre and Gender in "Tremendismo": Temporal, Spatial, and Auditory Signs in Carmen Conde's "Mientras los hombres mueren"
Lisa Nalbone
págs. 97-110
El desafío a la autenticidad: Autobiografía, texto e imagen visual en "Silent Dancing", porJudith Ortiz-Cofer
Pilar Bellver Sáez
págs. 111-128
págs. 129-142
Contesting Identity: Achy Obejas's "Memory Mambo"
Amrita Das
págs. 143-156
The Representation of Sexual Desire in Ester Tusquet's "Siete miradas en un mismo paisaje
Sandra Kingery
págs. 157-166
págs. 167-178
Wounded Body, Splintered Self: Luis Castro's "La segunda mujer and the effects of Psychological abuse"
Antonia Delgado-Poust
págs. 179-192
Primera narrativa chicana del suroeste: estrategias femeninas de resistencia en "Dew on the Thorn"
Milagros López-Peláez Casellas
págs. 193-216
Moral Ambiguity in Mauthausen: Mercè Rodoreda's "Nit i Boira"
Sara J. Brenneis
págs. 217-230
"Don Manuel Ascencio Padilla": la novela histórica de Lindaura Anzoátegui de Campero
Willy Oscar Muñoz
págs. 231-242
Los desvanes de la memoria: "Los niños perdidos" de Laila Ripoll
págs. 243-264
Hilda Chacón
págs. 265-270