Féminas urbe: ciudades europeas en le escritura de mujeres latinoamericanas
Vanesa Miseres
págs. 9-32
Cine de denuncia contra las redes globales de prostitución: paralelismo entre Barcelona y Buenos Aires
Ana Corbalán Vélez
págs. 33-48
Imágenes del margen en la ciudad global española: la "mujer de la calle" como metáfora espacial en Todo sobre mi madre (1999) de Pedro Almodóvar y en Princesas (2005) de Fernando León de Aranoa
Carmen Sanjuán Pastor
págs. 49-66
Madrid y Almudena Grandes: 'residentes natas'
Pilar Martínez Quiroga
págs. 67-80
Siempre quedará París: pasado y futuro del exilio femenido en Carmen Martín Gaite y Carme Riera
Isabel Cuñado
págs. 81-92
Buenos Aires/Zobeide: las mujeres en el cine de Kohon (1950-1961)
Carla Manzoni
págs. 93-106
La ciudad de la mujer: solidaridad y resistencia en el salón de belleza
Radost Rangelova
págs. 107-122
La dinámica urbana de la frontera y los derechos a la ciudad: autoetnografías femeninas en Tijuana
Sohyun Lee
págs. 123-140
Tributo al centenario del nacimiento de Mercedes Formica (1913-2002): "La mano de la niña"
Miguel Soler Gallo
págs. 141-158
Elizabeth A. Arroyo
págs. 159-162
La vendedora de fósforos enciende su última cerilla junto al Zara de la Gran Vía
Irene Gómez Castellano
págs. 163-165
Irene Gómez Castellano
págs. 166-170
Hedy Habra
pág. 171
Hedy Habra
pág. 172
Hedy Habra
pág. 172
Hedy Habra
pág. 173
R.E. Toledo
pág. 175
R.E. Toledo
pág. 176
Salvador A. Oropesa
Es reseña de:
Líneas de fuego: género y nación en la narrativa española durante la Guerra Civil (1936-1939)
Iker González-Allende
Madrid : Biblioteca Nueva, D.L. 2011. ISBN 978-84-9940-174-4
págs. 204-206