págs. 13-36
La iniciación de un héroe: José Vasconcelos en el filo de la Revolución Mexicana (1909-1911)
Susana Quintanilla
págs. 39-70
Experiencia y formación en Ulises criollo
Rodrigo García de la Sienra
págs. 71-102
Vasconcelos con Gorostiza: Odisea y muertes del yo en el México posrevolucionario
José Ramón Ruisánchez Serra
págs. 103-126
La clausura de la política en el escenario de la ficción vasconcelinana: los cuentos de "La sonata mágica"
Irène Fenoglio, Rodrigo Mier
págs. 127-158
Lecturas clásicas para niños: contexto histórico y canon literario
Beatriz Alcubierre Moya, Rodrigo Bazán Bonfil
págs. 159-200
Manuel Gamio y la emergencia de saberes sociales en el México post-revolucionario
Rodrigo García de la Sienra
págs. 201-234
La identidad criolla en los documentos independentistas del Occidente de México
Carlos Fregoso Génnis
págs. 235-250
La novela histórica mexicana, diseño del paradigma identitario
María Guadalupe Sánchez Robles
págs. 251-268
Soledad cerrada en "La mujer de Benjamín", de Carlos Herrera
Raúl Aguinaga
págs. 269-286
Látigo de seda: sujeto cultural y discurso del juego de la sumisión y la violencia en "Una mujer amaestrada", de Juan José Arreola
Alana Gómez Gray
págs. 287-310
Análisis sociocrítico de "Estos fueron los palacios" en la novela "Agua quemada", de Carlos Fuentes
Bárbara Esparta Estrada Cárdenas
págs. 311-324
Cuando "el sol se volvía verde de pronto": lo fantástico en "Una violeta de más", de Francisco Tario
Rodrigo Pardo Fernández
págs. 325-350
Ch'anantskua (juego de madurez), confluencia de tiempos y culturas
Blanca Cárdenas Fernández
págs. 351-364