Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo
Es reseña de:
págs. 354-359
María del Carmen Servén Díez
Es reseña de:
págs. 360-362
Amparo de Juan Bolufer. La voz pública de Valle-Inclán.
Es reseña de:
La voz pública de Valle-Inclán. Documentos (Entrevistas y cartas abiertas de firma conjunta)
Amparo de Juan Bolufer (ed. lit.)
Lugo : Editorial Axac, 2013
págs. 362-367
Es reseña de:
págs. 367-373
Rosario Mascato Rey. Valle-Inclán lusófilo: documentos (1900-1936)
Es reseña de:
Valle-Inclán lusófilo: documentos (1900-1936). Páginas Finiseculares 3.
Rosario Mascato Rey
Lugo: Axac, 2012. ISBN 978-84-92658-24-4
págs. 374-376
Enrique Menéndez Pelayo. Obras completas.: Edición de Mario Crespo López y Jaime Cuesta Serrano
José Manuel Cabrales Arteaga
Es reseña de:
Obras completas. Edición de Mario Crespo López y Jaime Cuesta Serrano
Enrique Menéndez Pelayo, Mario Crespo López (ed. lit.), Jaime Cuesta Serrano (ed. lit.)
Santander : Ediciones Tantín, 2012
págs. 376-379
Tirso de Molina. El vergonzoso en palacio
Es reseña de:
El vergonzoso en palacio
Tirso de Molina, Blanca Oteiza (ed. lit.)
Madrid : Galaxia-Gutemberg, 2012
págs. 379-384
Silvia Monti y Paola Bellomi (eds.). Scene di vita.: L’impegno civile nel teatro spagnolo contemporaneo
José A. Pérez Bowie
Es reseña de:
págs. 381-384
José Ricardo Morales. Obras completas. 2. Ensayos
Es reseña de:
Obras completas. 2. Ensayos. Edición, prólogo y notas de Manuel Aznar Soler
José Ricardo Morales, Manuel Aznar Soler (ed. lit.)
València : Institució Alfons el Magnànim, 2012
págs. 384-388
Rosa Navarro Durán. Gerardo Diego y la «Fábula de Alfeo y Aretusa» de Pedro Soto de Rojas
Es reseña de:
págs. 388-390
págs. 390-393
Joyce Tolliver
Es reseña de:
Cuentos dispersos, I (1865-1910)y II (1911-1921). Obras completas. Tomos XI y XII.Ed. José Manuel González Herrán
Emilia Pardo Bazán, José Manuel González Herrán (ed. lit.)
Madrid : Biblioteca Castro, 2011
págs. 394-395
José María Paz Gago. La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial
Es reseña de:
págs. 396-397
Ermitas Penas. La tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.: Quijotismo y Romanticismo
Es reseña de:
págs. 397-401
Nieves Pujalte Castelló. Lo valenciano visto por los viajeros de los siglos XVIII y XIX
Antonio Bentivegna
Es reseña de:
Lo valenciano visto por los viajeros de los siglos XVIII y XIX
Nieves Pujalte Castelló
Valencia : Institució Alfons el Magnànim – Diputació de València, 2012
págs. 402-404
Alberto Romero Ferrer (coord.) Episodios nacionales
Es reseña de:
págs. 404-406
Alberto Romero Ferrer. Escribir 1812. Memoria histórica y literatura. De Jovellanos a Pérez Reverte
Es reseña de:
págs. 406-410
Es reseña de:
págs. 410-412
Dolores Thion Soriano-Mollá (coord.). El Costumbrismo, nuevas luces
Ana L. Baquero Escudero
Es reseña de:
págs. 413-416
págs. 416-418
págs. 421-424
págs. 425-426
págs. 427-432
págs. 433-436
Ciriaco Morón Arroyo, XXVII Premio Internacional Menéndez Pelayo
Gerardo Bolado Ochoa
págs. 439-440
Tres visiones de Cervantes: Menéndez Pelayo, Ortega y Gasset, Américo Castro
Ciriaco Morón Arroyo
págs. 441-459
págs. 461-462