Un realismo de lo real: la imaginación material en la obra de Juan José Saer
Rafael Arce
págs. 9-25
Andrea Alejandra Bocco
págs. 27-40
págs. 41-59
Hacia la síntesis de las artes. El proyecto cultural y artístico de la revista Nueva Visión
Verónica Devalle
págs. 61-70
págs. 71-89
La construcción imaginaria de los límites políticos a través de las personas gramaticales y los enunciados polifónicos: el caso del discurso de Néstor Kirchner
Mariana Garzón Rogé
págs. 91-113
Ricardo Güiraldes en su Diario: los ejercicios espirituales de un hombre de letras
Alberto Giordano
págs. 115-127
págs. 128-144
La Tierra del fuego de Iparraguirre: la Patagonia revisitada
Luciana Andrea Mellado
págs. 145-164
Amargo el fondo (1957): el diálogo con la tradición femenina en la literatura. Distancias y cercanías con Teresa de la Parra
Carmen Victoria Vivas Lacour
págs. 165-175
págs. 179-181
Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920)
José Maristany
Es reseña de:
Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920)
Adriana Rodríguez Pérsico
Rosario : Beatriz Viterbo Editora, 2008
págs. 182-186
Daniela Rut Melchor
Es reseña de:
La epopeya de una generación y una revista. Las redes editoriales de José Carlos Mariátegui en América Latina
Fernanda Beigel
Buenos Aires : Biblos, 2006
págs. 187-189
Lidia Raquel Miranda
Es reseña de:
págs. 190-195
Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde 1837
Mariano Oliveto
Es reseña de:
Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde 1837
Juan Antonio Ennis
Frankfurt : Peter Lang, 2008
págs. 196-199
Marta Urtasun
Es reseña de:
El vendaval de lo nuevo. Literatura y cultura en la Argentina moderna entre España y América Latina (1880-1930)
Gloria Chicote (ed. lit.), Miguel Dalmaroni (ed. lit.)
Rosario : Beatriz Viterbo Editora, 2008
págs. 200-207