págs. 13-16
págs. 17-22
Baltasar Gracián: pueblos y ciudades de su infancia (pasado y presente)
Belén Boloqui Larraya
págs. 23-36
págs. 37-40
Baltasar Gracián tra barroco e postmoderno
Giuseppe Patella
págs. 41-52
págs. 53-70
págs. 71-84
El "Oráculo manual" y el arte de la persona
José Angel Valente
págs. 85-90
Arte y agudeza: "Poética de la escritura", retórica del gusto
págs. 91-106
págs. 107-110
págs. 111-112
págs. 113-122
Graciana: siete notas
págs. 123-124
págs. 125-128
págs. 129-144
Baltasar Gracián piensa en el Gran Capitán
José Enrique Ruiz Domènec
págs. 145-154
Carlos Pujol
págs. 155-158
págs. 159-162
Sobre "El Criticón" y los barruntos de la antropología moderna
José Manuel Gómez-Tabanera García
págs. 163-182
págs. 183-192
págs. 193-208
págs. 209-222
Gracián y el espacio rioplatense
Isaías Lerner
págs. 223-228
Borges, lector de Gracián: "Laberintos, retruécanos, emblemas"
págs. 229-246
José María Andreu Celma
págs. 247-258
Augusto Monterroso
págs. 259-262
Fortuna y alcance de las obras de Baltasar Gracián en traducciones alemanas (siglos XVII-XVIII)
Dietrich Briesemeister
págs. 263-274
Gracián en Inglaterra: traducciones del siglo XVII
María del Carmen Buesa Gómez
págs. 275-286
La presencia de Baltasar Gracián en Walter Benjamin
José Muñoz-Millares
págs. 287-298
págs. 299-300