Ari Shavit
págs. 12-15
Gabriel Zaid
págs. 16-17
Enrique Krauze
págs. 18-23
Michael Walzer, Leon Wieseltier
págs. 24-27
Homero Aridjis
pág. 28
Me dicen que fue un sueño: Una conversación sobre Adolfo Bioy Casares
Rodrigo Fresán, Patricio Pron
págs. 30-35
George Steiner
págs. 36-38
Los pasajeros sueñan (fragmento)
Alan Mills
pág. 39
Christopher Domínguez Michael
págs. 40-43
El rostro de una muerte muy trivial
Francisco González Crussí
págs. 44-47
Alambrada (versión de Aurelio Asiain)
Robin Robertson
págs. 48-49
Los dos nombres de Saulo (cuento)
Giovanna Rivero
págs. 50-53
Francisco González Crussí: Grandeza y vulnerabilidad del ser humano
Fernando García Ramírez
págs. 54-59
María Soledad Pereira
págs. 60-66
págs. 68-69
La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera
Pablo Sol Mora
pág. 70
págs. 71-72
Daniel Krauze
pág. 73
págs. 74-75
Fernanda Melchor
pág. 76
Miradas renovadas al Occidente indígena de México, de Marie-Areti Hers (editora)
Rodrigo Martínez Baracs
págs. 77-79
Cine: Workers, de José Luis Valle
Fernanda Solórzano
págs. 80-81
Cine: The 50 year argument, de Martin Scorsese y David Tedeschi
Tanya Huntington
págs. 82-85
México: Izquierda y reforma petrolera
Carlos Bravo Regidor
pág. 86
Industria editorial: Nuestros leales lectores
Jorge Téllez
pág. 87
Conspiraciones: El nuevo orden trashumano
Héctor Villarreal
pág. 88
Literatura: Angela Carter: el aullido de la doncella
Gabriela Damián Miravete
pág. 89
Carta desde Washington: La democracia del 1%
Arturo Sarukhán
págs. 90-91
Internet: Retrato del reseñista adolescente
Ana Garralón
pág. 92
República de las letras: La agonía de los Siete Sabios
Angel Gilberto Adame López
págs. 93-95