"Wordtoys": la colección de poesía digital de Belén Gache que desmantela la noción de "literatura tradicional" y la etiqueta de escritura femenina
Jennifer Byron
págs. 9-27
Inhospitable text: critical dystopia in "Los vigilantes" by Diamela Eltit
Lila McDowell Carlsen
págs. 31-46
págs. 47-61
Melindrosas, bárbaras y maternales: el oficio de las parteras en la discusión periodística de la "Gaceta de México" y el "Diario de México"
Yelopattli Hernández Torres
págs. 63-77
La memoria del cuerpo, el cuerpo de la memoria: "Un secreto para Julia" de Patricia Sagastizábal
Giovanna Urdangarain
págs. 79-93
"Frutos extraños" de Lucía Guerra: la voz desestabilizadora de los cuerpos y la memoria
María C. Martínez
págs. 95-108
Las masculinidades alternativas en la narrativa "antidetectivesca" de Marta Sanz: el detective gay Arturo Zarco
págs. 109-127
"Zorro" by Isabel Allende: masquerade, identity and postcolonial justice
Helene C. Weldt-Basson
págs. 129-140
Urraca: una reina medieval para una España democrática
Ana Adams
págs. 141-164
El desafío de la narración interior en "Duerme" de Carmen Boullosa
Esther Sánchez Couto
págs. 165-181
págs. 183-198
The caged bird and the female writer: a recurring metaphor in women's hispanic prose from the mid-nineteenth century
Emily Joy Clark
págs. 199-215
"Quiero vivir mi vida" de Carmen de Burgos: marginalización secundaria y feminismo a principios del siglo XX
Lourdes Estrada-López
págs. 217-232



