Artes hermanas: poesía, música y pintura en el Siglo de Oro
págs. 7-18
La eternizada fuga de la ninfa: de Garcilaso a Warburg
Roland Béhar
págs. 19-38
"Cupido navigans": varia fortuna de un motivo iconográfico
págs. 39-80
El lamento de una monja: el madrigal "Ay de mí, sin ventura" de Gutierre de Cetina y una famosa melodía europea
Joseph Roussiès
págs. 81-118
Aretino y Quevedo, perfiles de la poesía pictórica
Adrián J. Sáez García
págs. 119-150
Hipotiposis y defensa de la pintura: la silva "Si cuanto fue posible en lo imposible", de Lope de Vega (1633)
Antonio Sánchez Jiménez
págs. 151-170