Literatura y "afrodescendencia": identidades políticas en la literatura afrolatinoamericana del siglo XXI: Introducción
Silvia Valero
págs. 9-17
Por un conceito de literatura afro-brasileira
Eduardo de Assis Duarte
págs. 19-43
Palabras mutiladas/miradas entrecruzadas: el escritor negro y la autoficción en La soledad del tiempo de Alberto Guerra Naranjo
Elzbieta Sklodowska
págs. 45-65
Entre la ciudad sí y la ciudad no: las geografías fordistas de los procesos de radicalización y construcción de la voz lírica en Tercer Mundo de Mayra Santos Febres
Dolores Aponte Ramos
págs. 67-82
págs. 83-107
Situando a Charlie "Bird" Parker entre Julio Cortázar y Juan Montaño: Una lectura de pertenencias
Michael Handelsman
págs. 109-128
Ineke Phaf-Rheinberger
págs. 129-148
págs. 149-161
Narrativa afrocubana del nuevo siglo
Carlos Uxó González
págs. 163-185
Los abuelos como arcas de la memoria en las obras de las "Almanegras" del Litoral Pacífico
María Mercedes Jaramillo
págs. 187-204
Para enegrecer os modos de saber: tecendo identidades em metatextos e intertextos de escritores(as) negros(as) de Brasil
Simone de Jesus Santos
págs. 205-218
págs. 219-239
"Al mapa le digo no": la imagen de la isla como resistencia al neocolonialismo en la obra poética de Manuel del Cabral
Robert Lesman
págs. 243-258
Las reseñas de Roberto Juarroz en La Gaceta de Tucumán (1958-1963)
Mario Eraso Belalcázar
págs. 259-281
Degustando el recuerdo: comida, memoria, género y etnicidad en Amrik de Ana Miranda
Rafael Climent-Espino
págs. 283-304
Irreverencia, desatino y heterogeneidad en Pretérito Perfecto de Hugo Foguet
Verónica del Carmen Gutiérrez
págs. 305-316
Andrea Jeftanovic
págs. 317-337
VIH/Sida y relaciones de poder en Mi hermano de Jamaica Kincaid
Francisco García Mendoza
págs. 339-351
Oculto en el arzón: vaivenes de la autonomía y la virilidad en El vestido rosa, de César Aira
Felipe Benegas Lynch
págs. 353-370
El derrotado heroico: Eduardo Lalo y el regreso de la épica letrada puertorriqueña
págs. 371-392
Rolena Adorno
págs. 395-404
Cuatro versiones inéditas del mito de Inkarrí: Áreas de estudio: Shipetiari y Quero
Aurélie Omer
págs. 405-434