Usos sintácticos diferentes en las modalidades oral y escrita de hablantes españoles peninsulares
Balbina Lorenzo Feijóo Hoyos
págs. 9-16
Rafael Eugenio Hoyos Andrade
págs. 17-24
Preposiciones propias postuguésas y españolas. Un estudio contrastivo
Vicente Masip Viciano
págs. 25-46
págs. 47-70
págs. 71-82
Don Segundo Sombra, novela clásica en el ámbito del género gauchesco
Ana Lucía Esteves dos Santos Costa
págs. 83-92
págs. 93-106
Literatura de Cordel. De los orígenes europeos hacia la nacionalización brasileña
Francisca Neuma Fachine Borges
págs. 107-114
A ficçäo de Miguel Delibes e a recuperaçäo de história recente da Espanha
Magnólia Brasil Barbosa do Nascimento
págs. 114-122
La insuperable creatividad de sor Juana Inés de la Cruz: un análisis de El Divino Narciso
Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão , Yolanda Blanco Somolinos
págs. 123-142
págs. 143-152
págs. 153-168
págs. 169-178
Aydamo de Almeida Pimentel Neto
págs. 179-190
Para una historia de los títeres en Portugal: los "Bonifrates" hasta 1700
Hélder Ferrerira Montero
págs. 191-214
La adquisición de la "conciencia lingüística" en el Libro I de La Argentina de Ruy Díaz de Guzman
Antonio Marco García
págs. 215-224
Monumento a Federico García Lorca: una história parada no ar
María Candelária Volponi Moraes, Joaquím Vieira de Campos Neto
págs. 225-236