La teoría del paratexto y el Fray Gerundio de Campazas: la puesta en escena de una retórica de lo liminar
Jorge Chen Sham
págs. 7-19
Relaciones intertitulares a partir de Retorno al Kilimajaro
Amalia Chaverri Fonseca
págs. 21-27
The Kilimanjaro kaleidoscope: a sociocritical approach to Retorno al Kilimanjaro
Kari Meyers Skredsvig
págs. 29-38
Recurrencia del tema del Don Juan: hipótesis en torno a la teoría literaria o (Don Juan: Pre-textos para una teoría de la escritura)
Dante Medina
págs. 39-46
María Amoretti Hurtado
págs. 47-54
Evocación e intertextualidad en La guerra prodigiosa
Alberto Rodríguez Cascante, Carlos Manuel Villalobos Villalobos
págs. 55-61
Entre el Adán y el Golem, a propósito de un poema de Jorge Luis Borges
Kattia Chinchilla Sánchez
págs. 63-71
Problema genérico en torno a El general en su laberinto
Peggy von Mayer
págs. 73-77
La temática de los cantos fúnebres bribris
Laura Cervantes Gamboa
págs. 84-104
En torno a las actancias del mito de la obtención del fuego en la narrativa oral indoamericana
Enrique Margery Peña
págs. 105-122
La historia de vida como unidad de análisis lingüístico
Jeanina Umaña Aguilar
págs. 125-136
Elementos de fonología comparada Chocó
Adolfo Constenla Umaña, Enrique Margery Peña
págs. 137-191
La desaparición del subjuntivo español y sus implicaciones para el cambio lingüístico
Ronald Ross Veidmark
págs. 193-202
págs. 203-217
Las formas nexuales adversativas en el habla culta costarricense
Yamilet Solano Rojas
págs. 219-234
Docimologie: criteres de correction
Lucía Fallas Chacón
págs. 237-245