Alejandro Farnese, el Décimo de la Fama: un héroe histórico contemporáneo en las tablas áureas
Yolanda Rodríguez Pérez
págs. 21-36
págs. 37-51
¿Reportajes novelados o cuentos históricos?: literatura, historia y periodismo en "A sangre y fuego" de Manuel Chaves Nogales
Fernando Díaz Ruiz
págs. 53-66
Las paradojas de una novela sin ficción: "Anatomía de un instante" de Javier Cercas
págs. 67-76
Historia y mito en "O César o nada" de Vázquez Montalbán
Loreto Busquets
págs. 77-107
La ficcionalización de la guerra civil española en la novela gráfica y el videojuego del siglo XXI: de "Los surcos del azar" a "España 1936"
págs. 109-126
Una epopeya defensiva para un mundo frágil: los corsarios en la poesía épica colonial
págs. 127-147
Ediciones de cartas privadas de emigrantes a Indias y figuraciones del pasado colonial
Lukasz Grützmacher
págs. 149-162
Álvaro Mutis y Felipe II: el díptico de obertura del poemario "Crónica Regia" y sus contextos
págs. 163-179
págs. 181-196
págs. 197-210
Cuentos y relatos históricos en la narrativa hispanoamericana
Rosa Maria Grillo
págs. 211-227
La inscripción de la historia en la narrativa mexicana del siglo XX
Rafael Olea Franco
págs. 229-243
Escribir el presente histórico mexicano: narrar desde narcolandia
págs. 245-262
"No hay tumbas para la memoria": relatos filiales e historias de desaparecidos
Emilia I. Deffis de Calvo
págs. 263-273
La ficción histórica en dos poemarios recientes: "Cuadernos de Guerra" de Raúl Zurita y "Nombres propios" de Yaki Setton
Geneviève Fabry
págs. 275-290
págs. 291-301