págs. 13-30
Entre o público e o privado: estudo sobre o episódio dos “batanes” no Quixote
María Augusta da Costa Vieira
págs. 31-38
A Dulcineia encantada de Auerbach e o “Dom Quixote
María Augusta da Costa Vieira
págs. 39-48
págs. 49-66
Uma releitura do Quixote de Cervantes pelo Dom Quixote de Ângelo Agostini
Sandra Regina Moreira
págs. 67-80
Cardênio: de personagem novelesco a jornalista do Don Quixote (1895-1903) de Ângelo Agostini
Sandra Regina Moreira
págs. 81-92
La presencia de Cervantes en la obra de Álvaro Mutis: la sombra cervantina que proyecta Maqroll el Gaviero
Pilar Roca Escalante
págs. 93-102
Manuel Calderón Calderón
págs. 103-126
Crise da representação em Calvino, na construção de “o cavaleiro inexistente”
Danilo Luiz Carlos Micali
págs. 127-150
España y su cultura en la obra lírica de Jorge Luis Borges
María del Carmen Tacconi
págs. 151-164
págs. 165-178
Paula Renata de Araújo
págs. 179-186
Deleites imaginados: ficción y sugestión demoníaca en "El coloquio de los perros" de Miguel de Cervantes
Clea Gerber
págs. 187-210
Entre dois Quixotes: Cervantes e Avellaneda as voltas com o cómico
Valéria da Silva Moraes
págs. 211-220
Adriana de Borges
págs. 221-236
Uma novela exemplar de Cervantes no cordel brasileiro: “La fuerza de la sangre”
Celia Navarro Flores
págs. 237-250
El viaje como exploración del carácter español según las novelas ejemplares
Adriana Azucena Rodríguez
págs. 251-264
Devociones de lo nacional en la obra de Ernesto Giménez Caballero: ensayo, genericidad e imagen
Adriana Minardi
págs. 265-278