págs. 9-28
págs. 29-50
Tradición e innovación en documentos administrativos: Los Repartimientos de Málaga
págs. 51-61
Corrupción y cambio lingüístico en el origen del español para Nebrija, Aldrete y Correas:: relación con la estima de las lenguas vernáculas
María Elena Bédmar Sancristóbal
págs. 62-69
Elisa Benavent Payá
págs. 70-81
El desarrollo de la lingüística textual en España: 1975-2000.: Una recopilación bibliográfica
págs. 82-95
págs. 96-105
Nuria Campos Carrasco
págs. 106-114
Panorama de la lexicografía hispano-francesa del siglo XVIII: el "Diccionario nuevo portátil y manual francés-español" de Diego A. de Godoy (1795)
págs. 115-123
Evolución y ocaso de una moda también morfológica y léxica:: el sinsombrerismo
Marcelino Cotilla Vaca
págs. 124-132
Fórmulas comparativas y estructuras metafóricas en tratados ortográficos de los siglos XVI al XVIII
María José Fernández Colomer
págs. 133-138
págs. 139-147
Los nombres de los órganos sexuales en el Retrato de la loçana andaluza (F. Delicado):: La creación metafórica
Rosalía García Cornejo
págs. 148-158
págs. 159-168
págs. 169-177
págs. 178-189
págs. 190-196
págs. 197-206
págs. 207-212
Observaciones sobre predicados simétricos en la historia de la lengua:: los adjetivos diferente, distinto, diverso, semejante, igual e idéntico
Alicia López López
págs. 213-223
págs. 224-235
Un siglo y medio de lexicografía técnica en España:: la macroestructura de los diccionarios de ferrocarriles
Mariano Andrés Martínez Lledo
págs. 236-245
La formación de las lenguas especializadas en español:: el ferrocarril de Córdoba a Málaga (1863-1873)
Mariano Andrés Martínez Lledo
págs. 246-256
Auxiliación con ser de verbos intransitivos de movimiento (1450-1600):: el caso de ir(se)
págs. 257-269
págs. 270-280
págs. 281-292
págs. 293-300
Sociedad y diccionario.: Notas para un acercamiento a la lexicografía española de la primera mitad del siglo XX
págs. 301-315
págs. 316-323
págs. 324-329