El autor y el paradigma académico de la literatura
Gonzalo Navajas
págs. 35-48
págs. 49-75
"Los ausentes nunca medran". Las cartas de Diego Hurtado de Mendoza a Francisco de los Cobos: sociabilidad epistolar e intimidad
págs. 77-122
Juan de la Cueva: entre academia e imprenta
págs. 123-153
págs. 155-170
Vidas imaginarias: formas y modelos de las relaciones de soldados del Siglo de Oro
Adrián J. Sáez García
págs. 171-182
Antonio Urquízar Herrera
págs. 183-199
El "sarao" de María de Zayas: estrategias y sociabilidad
Emre Özmen
págs. 201-221
págs. 223-236
El concepto del autor soñando en los siglos XVII y XVIII: Quevedo, Torres Villarroel, Goya
Helmut C. Jacobs
págs. 237-255
págs. 257-271
págs. 273-288
págs. 289-307
págs. 309-329
Mitos y representaciones del autor entre el sombrío "gosto melancólico" tardo-barroco y el esplendor de las luces: una perspectiva ibérica
Marta Marecos Duarte
págs. 331-349
Hartzenbusch en el laberinto: carrera literaria y redes profesionales del escritor isabelino
Raquel Sánchez García
págs. 351-365
El "arte nuevo" de "los modernos": hacia una redefinición del modernismo
Loreto Busquets
págs. 367-401