María (1867) de Jorge Isaacs: género, pathos y nación
Fernando Nina
Los hombres y sus barbas: visibilidad y atenuación del deseo homosexual en Tercer Fausto de Salvador Novo
Carlos Mario Mejía Suárez
La tradición clásica en el teatro brasileño del siglo XX: del Amphitruo de Plauto a Um deus durmiu lá em casa de Guilherme Figuereido
Rafael Climent-Espino
Reclaiming the Cinematic: Lizandro Alonso’s Aesthetics of Excess in Liverpool
Francisco Brignole
La producción antifeminicidista mexicana: autoría, representación y feminismo en la frontera juarense
Pablo M. Zavala
Ficciones bárbaras: el componente porno en la obra narrativa de Alberto Laiseca
Carlos Fernández González
La parrilla viajera: canibalismo y colonialidad en la cultura contemporánea de las Américas (Chagoya, Dias, Riedweg y Cros)
Kim Beauchesne
La poética del ser en Viviendo de pájaro de Aurora Arias
Jorge Rosario-Vélez
Batman, Go Home: ironía, comics y violencia política en Batman en Chile, de Enrique Lihn
Gonzalo Maier
Desesperanza en el porvenir: reflexiones sobre la puesta en escena de Amores de cantina de Juan Radrigán
Analola Santana
Jonathan A. Allan
Historia de Mayta: la caída de Prometeo
Francisco Martínez Hoyos
Arturo Cova, escritor profesional
María Catalina Rincón Bisbey
Un ‘dios hacia peor’: ecos de César Vallejo en la poesía de Roberto Juarroz
José Luis Fernández Castillo
Mutantes, monstruos y esperpentos: una nueva concepción de la ciudadanía en la obra de Fernando Contreras Castro
María del Carmen Caña Jiménez
Inventa un cuento que te sirva de memoria’: narración del vacío en Fuenzalida de Nora Fernández
Macarena García-Avello Fernández-Cueto
Vivir, desahuciar y refundar la nación: Monsiváis y el problema del nacionalismo mexicano a la luz del PRI y de la expansión de Estados Unidos
Miguel Morales