Olaus Magnus, Cervantes, and a World of Marvels
Ted L. L. Bergman
págs. 11-39
págs. 41-62
“Hasta que hubiese despejado todas aquellas sierras”: Peligro, soledad y penitencia en el espacio serrano de Don Quijote
Valeria Mora Hernández
págs. 63-80
Chivalry and the Female Reader in Part Two of Don Quijote
Stacey Triplette
págs. 81-119
Consideraciones sobre el “Prólogo” de Don Quijote de 1605
Antonio Barbagallo
págs. 121-141
Don Quixote and the Cold War: Differences and Cultural Bridges
Jorge Latorre Izquierdo, Oleksandr Pronkevich
págs. 143-161
Donde el lugar de la Mancha no está: Reflexiones sobre la interdisciplinaridad como diálogo de sordos
James Iffland
págs. 165-205
págs. 207-220
Jesús Botello
Es reseña de:
Imperial Tapestries: Narrative Form and the Question of Spanish Habsburg Power, 1530-1647
Julia L. Farmer
Lewisburg, PA : Bucknell UP, 2016
págs. 221-227
Clark Colahan
Es reseña de:
La concepción cervantina del hablar: lenguaje y escala de valores en Don Quijote
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona
Universidad de Alcalá, Editorial Universidad de Alcalá, 2016. ISBN 978-84-16599-66-0
págs. 228-232
Steven Wenz
Es reseña de:
Exemplary Novels
Miguel de Cervantes Saavedra, Edith Grossman (trad.), Roberto González Echevarría (ed. lit.)
New Haven : Yale University Press, 2016
págs. 232-235
Michael Behrens
Es reseña de:
Cervantes’ DON QUIXOTE
Miguel de Cervantes Saavedra
New Haven : Yale U.P., 2015
págs. 235-237