Introducción: lengua y literatura en el barroco novohispano
págs. 7-13
Estandarización cultural y marginalidad lingüística : el siglo XVII: una gran paradoja en la historia de la lengua española
págs. 15-40
Datos sobre la historia del español en Centroamérica: el nivel fónico en la Guatemala del siglo XVIII
págs. 41-53
Algunas notas sobre el léxico veracruzano en la época colonial (1650-1700): la presencia de americanismos en textos novohispanos del Golfo de México
Adriana Gutiérrez Bello
págs. 55-71
La estructura de la denuncia en El Salvador colonial siglos XVII-XVIII: texto y discurso
Eva Patricia Velásquez Upegui, Yonathan Alexander Escobar Arboleda
págs. 73-89
La cultura barroca en la construcción de una identidad nacional: la loa de El divino narciso y la representación de lo indígena en la pintura y la fiesta de las reliquias
Carmen Dolores Carrillo Juárez
págs. 91-101
El Coloso elocuente (1747-1748): un certamen poético del ultrabarroco novohispano
Jorge Gutiérrez Reyna
págs. 103-123
La vida de la venerable María de Jesús Tomellín: origen y destino de una vida libresca
Nayeli Marisol Crespo García
págs. 125-136
La construcción política de la hechicera: discursos de género y poder en "El caso de Juana de Mansilla" de Bernal Díaz del Castillo
Silvia Ruiz Tresgallo
págs. 137-150
Cortés contra el demonio: alteridad en una obra teatral novohispana del siglo XVII
Víctor Grovas Hajj
págs. 151-159
págs. 161-173
págs. 177-185