Las actas del coloquio "Guaman Poma y Blas Valera. Tradición Andina e Historia Colonial": nuevas pistas de investigación. Una nota
Laura Laurencich Minelli
La noción de un lenguaje ideal en Platón: Anotaciones a una lectura del diálogo Crátilo
Miguel Angel de la Cruz Vives
Cristina Martín de Doria
El grabado referente al teatro romántico en la prensa valenciana del siglo XIX
José Enrique Peláez Malagón
Catorce versos dicen que es Sabina: Canción y poesía en ¿Ciento volando?
Juan Pablo Neyret
Pepinos contra Azores: el juego de apariencias y realidades en la estructuración de la leyenda de los siete infantes de Lara
María de los Reyes Nieto Pérez
Hegemonía, ideología y tradición en el cuento de Juan Rulfo Anacleto Morones
Francisco Manzo Robledo
Javier Meneses Linares
Sobre los personajes y su técnica de caracterización en "El árbol de la ciencia"
Manuel Llanos de los Reyes
Tres aforismos críticos sobre el punto esencial del realismo del tiempo en la epistemología
Gastón E. Giribet
Noticias de El país iluminado: : utopías y ciudades de un poemario virtual
Erasto Antonio Espino Barahona
San Camilo, 1936 de Camilo José Cela y Capital del dolor de Francisco Umbral: (Hacia un análisis semiótico-intertextual) (1)
Angélica Corvetto Fernández
Estudiar novedosamente el nombre sin recurrir a la noción de totalidad y proponiendo la extroversión de la experiencia estética ante cualquier texto: (En torno a un artículo de Derrida)
Marta Graupera Sanz
El otro como no-cultura y como anticultura en el discurso épico de la conquista de América
Jose Antonio Valero
Talante y escritura: : Maestro Huidobro de José Jiménez Lozano
María Teresa Domingo y Benito