New Weird from the New World’: escrituras de la rareza en América latina (1990-2020): Introducción
Ramiro Sanchiz (pr.), Gabriele Bizzarri (pr.)
págs. 1-14
págs. 15-23
De lo raro a lo extraño en la literatura uruguaya: lo weird en la novela Verde de Ramiro Sanchiz
Juan Pablo Chiappara
págs. 25-44
págs. 45-63
págs. 65-83
Marcelo Rioseco
págs. 85-97
De anomalías y rarezas: análisis del cuento “Habitaciones” de Claudia Hernández
Lucía Leandro Hernández
págs. 99-115
Ilaria Stefani
págs. 117-131
págs. 133-151
Modulaciones de lo insólito, subversión fantástica e ironía feminista: ¿una cuestión de género(s)?
Anna Boccuti
págs. 151-176
Pedro Trujillo
págs. 177-192
Ramiro Sanchiz
págs. 193-203
Diálogo entre María Fernanda Ampuero y Victoria Torres
María Fernanda Ampuero, Victoria Torres
págs. 205-213
págs. 215-234
págs. 235-242
págs. 245-261
págs. 263-283
Entre escrituras veladas e imagen vedada: “Grafitti” de Julio Cortázar
Margherita Cannavacciuolo
págs. 285-297
págs. 299-310
Laura Pache Carballo (entrevistado), Enrique Vila Matas (entrev.)
págs. 312-336
Carlotta Paratore
págs. 337-377
Análisis semiótico del protagonista en Laura y Julio de Juan José Millás
Patrick Toumba Haman
págs. 379-393
págs. 395-406
págs. 407-411
págs. 412-419
“Nuestras horas sin regreso”: el exilio en los cuentos argentinos de María Teresa León
Federica Cappelli
págs. 421-431
Los escritores del exilio republicano español en la revista literaria Inventario (1946-1964)
Luisa Selvaggini
págs. 433-455
Desterrado, exiliado o proscrito: la experiencia de Pío Baroja
Giovanna Fiordaliso
págs. 457-474
págs. 475-486
Volver, pero… ¿a qué? Sobre el regreso en dos relatos de Francisco Ayala y Ramón J. Sender
Donatella Pini
págs. 487-499