Es reseña de:
págs. 677-677
«La vida imitada. Narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel», de Fernando A. Blanco (ed.)
Rafael Manuel Mérida Jiménez (res.)
Es reseña de:
La vida imitada: narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel
Fernando A. Blanco (dir.)
Iberoamericana : Vervuert, 2020. ISBN 978-84-9192-125-7
págs. 678-678
«Poemas del hastío», de Rafael Ángel García Lozano
Jesús Hernández
Es reseña de:
Tras la ventana abierta
Rafael Ángel García-Lozano, Víctor M. Mozo Martínez
Uno Editorial, 2019. ISBN 978-84-17982-50-8
págs. 679-679
García Rodríguez, Javier (ed.). «Intersecciones. Relaciones de la Literatura y la Teoría»
José María Rodríguez Santos (res.)
Es reseña de:
págs. 680-680
págs. 681-681
«Teatro para minutos», de Juan Mayorga
Maša Kmet
Es reseña de:
Teatro para minutos
Juan Mayorga
Ediciones La uña Rota, 2020. ISBN 9788495291912
págs. 682-682
Pedro Mármol Ávila
Es reseña de:
Bazar
Emilio Gavilanes
La Discreta, 2020. ISBN 978-84-96322-98-1
págs. 683-683
Es reseña de:
págs. 684-684
«Todo cuanto es verdad», de Diego Medina Poveda
Es reseña de:
Todo cuanto es verdad
Diego Medina Poveda
, 2020. ISBN 978-84-321-5234-4
págs. 685-685
Laura Yadira Munguía Ochoa
Es reseña de:
págs. 686-686
«Estirpe de sombras», de José Lara Garrido
Oier Quincoces (res.)
Es reseña de:
Estirpe de sombras
José Lara Garrido
Moalde (Pontevedra) : Cancioneros Castellanos, 2020
págs. 687-687
Claudio Moyano Arellano
Es reseña de:
págs. 688-688
«Un Eliot para españoles», de Jaime Siles
Es reseña de:
Jaime Siles, Un Eliot para españoles, Sevilla, Athenaica, 2021, 210 págs.
págs. 689-689
Jaime García Suárez
Es reseña de:
Luis Cernuda y Friedrich Hölderlin: traducción, poesía y representación
Javier Adrada de la Torre, Antonio Colinas Lobato (pr.)
Editorial Comares, 2021. Interlingua, 267. ISBN 978-84-1369-104-6
págs. 690-690
«Para comerte mejor», de Giovanna Rivero
Anabel Gutiérrez León
Es reseña de:
Giovanna Rivero, Para comerte mejor, España, Aristas Martínez, 2020, 192 págs.
págs. 691-691
Javier Alonso Prieto
Es reseña de:
La querella de los novelistas: la lucha por la memoria en la literatura española (1990-2010)
Sara Santamaría Colmenero
Universidad de Valencia = Universitat de València, Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions, 2020. Història i Memòria del Franquisme, 55. ISBN 978-84-9134-614-2
págs. 692-692
«Materia oscura», de Augusto Rodríguez
Es reseña de:
Materia oscura: (2013-2016)
Augusto Rodríguez, Rafael Courtoisie (ed. lit.)
Pre-Textos, 2019. ISBN 978-84-17830-09-0
págs. 693-693
Emma María Marcos Rodríguez
Es reseña de:
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi (eds.), “Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso”. Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, Berlín, Literatur: Forschung und Wissenschaft, 2020, 171 págs.
Ha sido reseñado en:
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi (eds.), «Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso». Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, LIT Verlag, Münster, 2020. ISBN 978-3-643-14744-8. 172 págs.
Daniel Fernández Rodríguez
Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, ISSN-e 2297-2692, Nº. 9, 2022, págs. 140-143
págs. 694-694
Paula Fernández Villalobos
Es reseña de:
págs. 695-695
pág. 900