pág. 1
Reetnización y legitimación de los indígenas kankuamo en los discursos de identidad
César Augusto Sánchez, Blanca Lucía Bustamante Vélez
págs. 19-38
Frases nominales predicativas de orientación temporal
Alejandra Ortiz Villegas, Armando Mora Bustos
págs. 39-58
Análisis de los errores ortográficos en la escritura de los estudiantes de herencia
Ángela Cristina Contreras Wise
págs. 59-78
Revisión preliminar al estado actual de la traducción e interpretación oficial en Colombia
Juan Felipe Zuluaga Molina
págs. 79-102
El profesor como guía y guerrero: metáforas sobre la profesión docente
Paola Alarcón Hernández, Víctor Vásquez Bustos, Claudio Heraldo Díaz Larenas, Carolina Venegas Carrasco
págs. 105-128
Presentación sección especial: El español en los Estados Unidos y el español en contacto con otras lenguas
Antonio Medina Rivera, Alberto Pastor
págs. 131-134
Roles asignados a los hablantes de herencia en las clases mixtas de español para principiantes
Yuly Asención Delaney
págs. 135-153
Español en contacto con coreano: nuevas apreciaciones en el cambio de idioma
Silvia Kim
págs. 155-180
Multilingüismo y aculturación en Cataluña: un análisis de las mujeres inmigrantes musulmanas
Farah Ali
págs. 181-209
Diseño lingüístico de un barrio ecuatoriano en Queens, Nueva York
Patricia Claudia Gubitosi, Christian Puma, Daniela Narváez
págs. 211-234
Interpretación de los acentos ortográficos como indicadores de hiato
Mary Elizabeth Beaton
págs. 235-258