Baena, Juan Alfonso y su "Cancionero"
Juan Fernández Jiménez
págs. 7-14
La novela sentimental y la mística franciscana
Soledad Traverso
págs. 15-24
Las tecnologías de poder del "otro" Imperio: Disciplina e identidad masculina en el "Viaje de Turquía"
Mar Martínez Góngora
págs. 25-40
La retórica de la presencia en la poesía del Siglo de Oro: Observaciones sobre el uso de la deixis como fórmula de apertura poemática
Santiago García Castañón
págs. 41-58
Retórica y antisemitismo español en el siglo XVII: D.Juan de Quiñones y el problema de la sangre
Luis G. Bejarano
págs. 59-80
History of Language Theory: Hervás and Humboldt
Juan Clemente Zamora Munné
págs. 81-92
The avoidance of Romanticism in Jovellanos's "Epístola del Paular"
José María Rodríguez García
págs. 93-110
Los actores en la vida teatral madrileña entre 1828 y 1836: (Sus litigios con los empresarios y su formación)
María Soledad Catalán Marín
págs. 111-130
El contrapunto al servicio de la espectacularidad dramática: "Don Álvaro o la fuerza del sino"
págs. 131-144
Passing notes: Theory and Self-Representation in Pardo Bazán's "Apuntes autobiográficos"
Elizabeth J. Ordóñez
págs. 145-156
El espacio marino en la poesía de Rafael Ballesteros: Contextualizaciones artísticas de la realidad
págs. 157-170
Una nueva voz narrativa en el panorama literario español: "El silencio roto" de Mariano García Torres
Antonio Castro Díaz
págs. 171-180
From Ofèlia Dracs to Oliver and Fuster: Self-reflexive games in Catalan detective narrative
Melissa A. Stewart
págs. 181-192
Deviations from the Norm: The equivocal fictional world in "La mujer de verde" by Spanish writer Cristina Fernández Cubas
Jelly Julia de Jonge
págs. 193-206
Froilán Escobar's "La vieja que vuela": Its Thematics, Antilleannes and Postmodern/Modern hybridity
Henry Cohen
págs. 207-222
La cita del romance nacional argentino: performatividad e inestabilidad en Mansilla, Manso y Gorriti
Ana Forcinito
págs. 223-238
José Antonio Ramos y la identidad nacional cubana: "sentido", lenguaje y espacio
M. Cecilia Hwangpo
págs. 239-258
Poesía como hiedra y rizoma: aprender a leer a Coral Bracho
Melanie Nicholson
págs. 259-274