Literatura, astronomía y política en la narrativa gráfica de magazines chilenos (1907-1915)
Verónica Ramírez, Lorena Valderrama Zenteno
págs. 7-29
La identidad sitiada en los espacios del exilio chileno en la República Democrática Alemana: morir en Berlín y las dos orillas del Elba
Claudia Tapia
págs. 31-46
págs. 47-68
La Enseñanza de Lenguas en Chile: una mirada desde la planificación y política lingüística
Lidia Andrea Fuentealba, Miguel Friz Carrillo, Valeria Sumonte, Susan V. Sanhueza Henríquez, Bruno E Ramirez Munoz
págs. 69-88
Filología y humanidades digitales: un repertorio toponímico del Magreb
págs. 89-104
págs. 105-122
Perfil sistémico-funcional del grupo nominal en español: estructura, funciones discursivas básicas y organización sistémica
Beatriz Quiroz, James Martin
págs. 123-151
págs. 153-157
págs. 159-174
“Alejarme del mundanal ruido”: autoría y régimen de visibilidad en Ena Lucía Portela
págs. 175-191
págs. 194-205
págs. 207-219
“Clarice Lispector”, por Benjamin Moser: celebración y misoginia en el discurso biográfico
págs. 221-239
págs. 241-250
“Esto lo estoy tocando mañana”: poética del tiempo y de la eternidad en El perseguidor, de Julio Cortázar
Blanca Santos de la Morena
págs. 251-258
Es reseña de:
El español en Chile / Manuel Alvar López (aut.) , María del Rocío Díaz Moreno (ed. lit.), Antonio Alvar Ezquerra (ed. lit.)
, Gustavo Rodríguez B. (col.), Claudio Wagner (col.), Eduardo Roldán (col.), Claudia Rosas (col.), Luis Tecas (aut.)
Universidad de Alcalá, Editorial Universidad de Alcalá : Associació Cultural La Goleta, 2020. ISBN 9788418254253
págs. 261-264
Thomas Bernhard. El malogrado. Santiago de Chile: Alfaguara, noviembre 2019, 146 pp.
Niels Rivas
Es reseña de:
EL MALOGRADO
Thomas Bernhard
Alfaguara. ISBN 84-204-7000-7
págs. 265-267