págs. 17-35
Gabriela Mistral y su lectura de Camille Flammarion: ciencia, religión y educación (1904-1908)
Verónica Ramírez, Patricio Leyton Alvarado
págs. 37-55
Equilibrio y embriaguez en Ayer de Juan Emar: la pintura como instinto de supervivencia
Nibaldo Acero
págs. 57-75
págs. 77-94
Ismael Gavilán
págs. 95-114
Y 'el lobo bautista me dio alcance': una relectura de "Lobos y ovejas" de Manuel Silva Acevedo.
Braulio Fernández, Zenaida Suárez M.
págs. 115-133
Plagio del silencio: Soledad Fariña pronuncia las palabras no escritas de Clarice Lispector
Niels Rivas
págs. 135-152
De Rimbaud a Lalo Cura en la narrativa de Bolaño: la herida que no cierra.
Claudia Macías Rodríguez
págs. 153-171
César Díaz-Cid
págs. 173-185
Roberto Aedo
págs. 187-210
Osvaldo Carvajal
págs. 219-235
Zonas de contacto y cuerpos enfermos en una relectura de "Reloj de sol", de Marta Brunet
Lorena Amaro Castro
págs. 237-249
Informar y seleccionar: Marta Brunet como columnista y editora
Claudia Darrigrandi
págs. 251-267
"La mampara" (1946) de Marta Brunet: representaciones femeninas en construcción
Pablo Concha Ferreccio
págs. 269-283
El conjuro en la soledad: los relatosde brujas de Marta Brunet
Natalia Cisterna
págs. 285-297
Trayectorias editoriales: devenires de "Bestia dañina" (1926)
Osvaldo Carvajal, Antonia Viu
págs. 299-327